martes, 11 de diciembre de 2012

Muchas de las mascotas que se regalan en navidades producen en los meses siguientes el colapso de las protectoras y refugios de animales

Los voluntarios son una de las soluciones que más agradecen las protectoras por su colaboración altruista


Un tanto por ciento elevado de las mascotas que se regalan en estas fechas navideñas son abandonadas meses después provocando una saturación en los centros de protección animal. La figura de los voluntarios mediante su colaboración física y económica hace que muchos animales puedan tener más fácilmente una segunda oportunidad.

Las múltiples campañas de concienciación al no abandono de animales parece que no surge el efecto deseado. El número de abandonos después de fechas navideñas sigue siendo el punto más álgido junto al verano.

Los refugios de animales y protectoras meses después a estas fechas se encuentran con más animales y cachorros abandonados por sus dueños después de darse cuenta que un animal lleva muchas más responsabilidades que sacarle de paseo. Es por ello que la figura de los voluntarios es muy agradecida por parte de las protectoras ya que ayudan con a su labor desinteresada en el cuidado de los animales o mediante aportaciones económicas facilitando así una segunda oportunidad. Los animales abandonados son principalmente perros y gatos, aunque últimamente se están dando casos de serpientes, iguanas, tortugas e incluso hurones.

 
Por todo ello pido desde aquí que seáis conscientes de las responsabilidades que conlleva un animal y si no podéis mantenerlo busquéis soluciones alternativas al abandono.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Durante 2011 se han creado más de 10.000 parejas lingüísticas en los Centros de Normalización Lingüística Catalana

El "Voluntariat per la Llengua" una iniciativa que pretende fomentar mediante el voluntariado el uso social de la lengua catalana


Durante el pasado año 2011 el “Voluntariat per la Llengua” (VxL),  un programa que pretende fomentar el uso social del catalán, ha formado un total de 10.128 parejas lingüísticas. Esta iniciativa fue creada en 2003 por el Centro de Normalitzación Lingüística de Cornellà de Llobregat.
 
Actualmente, y gracias a su éxito, este proyecto se realiza en otros Centros. Cuenta con el impulso y respaldo de la Generalitat de Catalunya y el Consorcio para la Normalización Lingüística. En un principio, este proyecto, servía para facilitar el aprendizaje y la práctica oral a los alumnos de los cursos de catalán impartidos por CPNL. No obstante, en 2007, este programa se abrió a toda la ciudadanía hasta el momento.
 
Este voluntariado es un programa que facilita a todas las personas mayores de edad y con un mínimo dominio del catalán poder practicar, en un contexto real y distendido, con otra persona que suele expresarse en esta lengua habitualmente. El objetivo es fomentar, por ejemplo, el intercambio de experiencias entre personas de orígenes culturales diferetes y que los participantes descubran las posibilidades que ofrece la cultura catalana para poder mejorar la integración en la sociedad, fomentando la convivencia.
 
Según palabras de la Coordinadora del "Voluntariat per la LLengua", Anna Gallego, este programa facilita mecanismos que favorecen la integración, proporcionan al individuo una mayor confianza en el uso del catalán oral y además enriquece al voluntario, que con una hora semanal es de gran ayuda y produce una notable mejora en el aprendiz.
 
La valoración de este programa es positiva y este año 2012 mantiene un nombre elevado de participantes, a la espera de saber las parejas lingüísticas que se han formado durante este último. Además, este voluntariado se ha ampliado en otros ámbitos como las empresas, sanidad, Centros Penitenciarios o IES con un gran éxito y participación.
Para una información más detallada consulten:
 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

El Día Internacional del Voluntariado recuerda a la sociedad la importancia de implicarse con los más necesitados


Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntariado, una celebración donde se pretende agradecer la labor a los diferentes voluntarios y animar a la sociedad a colaborar activamente y a mostrar su solidaridad hacía los más perjudicados o con dificultades.

El lema de este año es “Celebra el Voluntariado” y con ello pretende  animar al mayor número de personas. Mediante la colaboración, participación, cooperación y ayuda, los voluntarios se muestran implicados con las diferentes problemáticas sociales y participan en los distintos campos de actuación (social, económico, sanitario…) existentes en nuestra sociedad. Además, en los tiempos que corren, es positivo saber cómo una parte de la población actúa desinteresadamente en favor del más necesitado.

El paro, la subida de impuestos, los recortes… hacen que cada vez más personas hay cada vez más personas necesiten ayuda y en la mayoría de las ocasiones el servicio social está desbordado. Es por ello que muchas entidades como hospitales, residencias de ancianos, comedores sociales, centros para disminuidos, por nombrar algunos, necesitan de la figura del  voluntario que con el poco o mucho tiempo que puedan dedicar hacen una gran labor social y son de gran ayuda a los diferentes colectivos necesitados.

Desde las diferentes asociaciones recuerdan que para ser voluntario lo único que hace falta es querer cooperar e ilusión por ayudar, además de dedicar un mínimo de tiempo a la causa. No hay límite ni máximo de edad, los campos de actuación y las necesidades son muy amplias y hay muchos focos para poder intervenir.

Este año diferentes instituciones como Cruz Blanca están llevando a cabo campañas de sensibilización para mostrar la importancia de los voluntarios y como su cooperación es un pilar clave y eficaz. Por ello, hoy Día Internacional del Voluntariado se agradece a todos aquellos que han colaborado y mostrar que en este mundo el factor solidario también existe.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Los Bancos de Alimentos precisan de voluntarios para la “Gran Recogida”

Los Bancos de Alimentos Catalanes necesitan más que nunca voluntarios con la finalidad de poder cubrir las necesidades alimentarias de muchas personas


 Los diferentes Bancos de Alimentos de Cataluña participan un año más en “La Gran Recogida”, y por ello necesitan 3.000 voluntarios más en supermercados para recoger alimentos. Los bancos, que ya cuentan con unos 7.000 voluntarios hacen un llamamiento entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre para colaborar con los cuatro Bancos de Alimentos de Cataluña. Recuerdan como hay un gran número de familias que no recibe ningún ingreso y que depende directamente de estos alimentos o de ayudas proporcionadas por otras asociaciones.

El objetivo principal de la “Gran recogida 2012” es superarse respecto al número de alimentos recogidos un año atrás, superando las 1.000 toneladas. Según cuentan en el Banco de Alimentos de Barcelona, los voluntarios representan un papel crucial en estas recogidas ya que motivan a los ciudadanos a participar en este ambicioso y solidario proyecto destinado a los más necesitados. La idea es que los voluntarios se encuentren en los diferentes puntos de recogida de alimentos situados en muchos   supermercados catalanes, concretamente 750 mercados y supermercados.

La función del voluntario será entregar bolsas en las entradas de los Supermercados para que a la salida los clientes puedan realizar su aportación. Esta tarea se realizará durante un turno de 3 o 4 horas y serán organizados por coordinador. En la web aparece toda la información necesaria para poder colaborar e inscribirse  en el Banco de Alimentos, colaborando así con su misión solidaria. Por otro lado, se puede colaborar en la clasificación de alimentos durante el fin de semana posterior a la “Gran Recogida”.
 
En esta campaña, participarán voluntarios de la Obra Social “la Caixa” asociación vinculada a ayudar a los más desfavorecidos e intentar dar solución a algunos los problemas precarios del periodo actual. Este año, además, “La Gran Recogida 2012” cuenta con apoyo de celebridades como Isma Prados, Carme Ruscalleda, Beth i Manu Guix.



Más información en el teléfono 93 346 44 04 o en la web
www.bancdelsaliments.org.

martes, 6 de noviembre de 2012

El alberge de San Juan de Dios tiene como objetivo cubrir las necesidades básicas y trabajar en la reinserción socio-laboral de las personas necesitadas

Los voluntarios que participan con este alberge son puntos clave ya que acompañan y orientan al albergado


 
El alberge de San Juan de Dios es un recurso residencial para personas en fase inicial de marginación y derivadas por los servicios sociales de Barcelona. Aquí se cubren las necesidades básicas de los asistentes y se intenta reinsertarlos de nuevo en la sociedad gracias, en parte, a los voluntarios.

Muchas de las personas de este alberge se encuentran en un período crítico ya sea por problemas económicos, culturales, o de dependencias varias como el alcohol, las drogas o ludopatías.

No obstante estas personas presentan posibilidades y aptitudes para poderse reinsertar en la sociedad y en sector laboral pese a la dificultad del momento en este último.

El voluntario tiene la función de apoyar moralmente, acompañar y escuchar al albergado mostrando su respaldo y confianza. Además puede participar y colaborar en labores como ropería, consigna,  acompañamiento a usuarios de nuevo ingreso, actividades lúdicas de ocio o mostrando interés por las necesidades del afectado.

sábado, 20 de octubre de 2012

Comedores Sociales, mucho más que un comedor



En apenas dos años el número de asistentes a los comedores sociales se ha duplicado. El número de hombres que acuden es mucho mayor que el de mujeres


El comedor Social “El pa de Sant Oleguer” perteneciente a la parroquia María Reina abre sus puertas de Lunes a Sábado a los más necesitados. El comedor ofrece cada día a las 18h un servicio de cena a todos aquellos que acuden y se encuentran en una situación un tanto crítica. Está situado en la urbanización de Pedralbes, barrio barcelonés conocido principalmente por su alto nivel de vida. Es por esta razón que es curioso encontrar un comedor social rodeado de tanto “lujo”.

Los Comedores Sociales se están convirtiendo en una cita habitual para algunos españoles y extranjeros. El número de asistentes a estos centros ha experimentado un aumento notable en apenas unos años.
Es sorprendente ver como la mayoría de personas que acuden son hombres (90%) hecho que llama significativamente la atención. Además podemos hablar de una asistencia por igual entre locales y extranjeros, cosa que hace unos años estos últimos acudían más.
 
Según los voluntarios, más de una vez han tenido problemas con la comunidad musulmana ya que reaccionan de una forma un tanto “agresiva” cada vez que hay para comer cerdo a excepción del jamón como punto anecdótico, según cuenta una responsable. Además también se ha producido alguna disputa entre personas del este o algunos que llegan en situaciones lamentables a causa de la droga o el alcohol.
Muchos de los voluntarios colaboran llevando ropa a los asistentes más necesitados de este comedor y agradecen la donación de mantas o ropa de invierno, ya que muchos desgraciadamente viven en la calle o cajeros bancarios.

Gracias a estas asociaciones muchas personas tienen la oportunidad de alimentarse y poder así afrontar, de cierta manera, la situación o los problemas personales que viven día a día. Además se puede observar como entre las personas que acuden al comedor se crean lazos afectivos entre ellos y también con los voluntarios del centro, factor que ayuda anímicamente al voluntario que ve recompensada su ayuda y hace olvidar las preocupaciones por unos instantes a los asistentes.

PARROQUIA MARIA REINA. EL PA DE SANT OLEGUER
"CENAS"
C/ Moneders s/nComo ir: Bus 22, 63, 75, 78.De Lunes a Sabado a las 18 horas.

domingo, 7 de octubre de 2012

La crisis económica aumenta el número de asistentes a los comedores sociales.


El período de crisis económica actual está haciendo que los comedores sociales se vean totalmente saturados a causa del elevado número de personas que acuden a ellos. Además el número de exclusión social aumenta cada día, factor íntimamente relacionado con el elevado desempleo actual.
 
Los servicios sociales están totalmente desbordados,  incluso hay lista de espera para que las personas con más carencias económicas puedan llevarse un plato caliente a la boca. Esto hace preguntarse si en nuestro país hay suficientes organizaciones dedicadas al auxilio de los más necesitados. Resulta curioso que aun habiendo más de 9 millones de españoles situados en el umbral de la pobreza muchas localidades no cuenten aun con ningún tipo de ayuda al ciudadano desvalido.
 
Durante las próximas entradas a este blog iré dando información más detallada sobre los comedores sociales y mostrando aspectos que tal vez no se conocen o no son tan visibles. Me gustaría analizar desde la propia experiencia (entrevistas, visitas, contacto directo…) cuestiones tan dispares como de dónde provienen los alimentos, que colectivo de personas acuden y mostrar otras asociaciones que se dedican a ayudar a los demás.

Nos vemos en próximas entradas.

Damián.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

PRESENTACIÓN DEL BLOG:


Últimamente he observado que muchos de nosotros no somos conscientes de un conjunto de realidades existentes que conviven paralelamente con nuestra forma de vida. Esto lleva a plantearme si el hombre adopta un mecanismo de ignorancia y despreocupación respecto a muchas problemáticas sociales.

Es por ello, que quiero que este blog plasme ámbitos o circunstancias de nuestra sociedad que pasan desapercibidas a ojos de los habitantes que las integran. Tal vez esto ocurre a causa de la poca solidaridad y egoísmo de muchos ciudadanos que no son capaces de prestar una mínima atención a aquellos sectores o individuos que se encuentran en una situación más precaria o tienen una forma de vida distinta a la habitual.



¡Espero que os guste mi blog y nos vemos en próximas entradas!

Damián.