martes, 11 de diciembre de 2012

Muchas de las mascotas que se regalan en navidades producen en los meses siguientes el colapso de las protectoras y refugios de animales

Los voluntarios son una de las soluciones que más agradecen las protectoras por su colaboración altruista


Un tanto por ciento elevado de las mascotas que se regalan en estas fechas navideñas son abandonadas meses después provocando una saturación en los centros de protección animal. La figura de los voluntarios mediante su colaboración física y económica hace que muchos animales puedan tener más fácilmente una segunda oportunidad.

Las múltiples campañas de concienciación al no abandono de animales parece que no surge el efecto deseado. El número de abandonos después de fechas navideñas sigue siendo el punto más álgido junto al verano.

Los refugios de animales y protectoras meses después a estas fechas se encuentran con más animales y cachorros abandonados por sus dueños después de darse cuenta que un animal lleva muchas más responsabilidades que sacarle de paseo. Es por ello que la figura de los voluntarios es muy agradecida por parte de las protectoras ya que ayudan con a su labor desinteresada en el cuidado de los animales o mediante aportaciones económicas facilitando así una segunda oportunidad. Los animales abandonados son principalmente perros y gatos, aunque últimamente se están dando casos de serpientes, iguanas, tortugas e incluso hurones.

 
Por todo ello pido desde aquí que seáis conscientes de las responsabilidades que conlleva un animal y si no podéis mantenerlo busquéis soluciones alternativas al abandono.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Durante 2011 se han creado más de 10.000 parejas lingüísticas en los Centros de Normalización Lingüística Catalana

El "Voluntariat per la Llengua" una iniciativa que pretende fomentar mediante el voluntariado el uso social de la lengua catalana


Durante el pasado año 2011 el “Voluntariat per la Llengua” (VxL),  un programa que pretende fomentar el uso social del catalán, ha formado un total de 10.128 parejas lingüísticas. Esta iniciativa fue creada en 2003 por el Centro de Normalitzación Lingüística de Cornellà de Llobregat.
 
Actualmente, y gracias a su éxito, este proyecto se realiza en otros Centros. Cuenta con el impulso y respaldo de la Generalitat de Catalunya y el Consorcio para la Normalización Lingüística. En un principio, este proyecto, servía para facilitar el aprendizaje y la práctica oral a los alumnos de los cursos de catalán impartidos por CPNL. No obstante, en 2007, este programa se abrió a toda la ciudadanía hasta el momento.
 
Este voluntariado es un programa que facilita a todas las personas mayores de edad y con un mínimo dominio del catalán poder practicar, en un contexto real y distendido, con otra persona que suele expresarse en esta lengua habitualmente. El objetivo es fomentar, por ejemplo, el intercambio de experiencias entre personas de orígenes culturales diferetes y que los participantes descubran las posibilidades que ofrece la cultura catalana para poder mejorar la integración en la sociedad, fomentando la convivencia.
 
Según palabras de la Coordinadora del "Voluntariat per la LLengua", Anna Gallego, este programa facilita mecanismos que favorecen la integración, proporcionan al individuo una mayor confianza en el uso del catalán oral y además enriquece al voluntario, que con una hora semanal es de gran ayuda y produce una notable mejora en el aprendiz.
 
La valoración de este programa es positiva y este año 2012 mantiene un nombre elevado de participantes, a la espera de saber las parejas lingüísticas que se han formado durante este último. Además, este voluntariado se ha ampliado en otros ámbitos como las empresas, sanidad, Centros Penitenciarios o IES con un gran éxito y participación.
Para una información más detallada consulten:
 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

El Día Internacional del Voluntariado recuerda a la sociedad la importancia de implicarse con los más necesitados


Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntariado, una celebración donde se pretende agradecer la labor a los diferentes voluntarios y animar a la sociedad a colaborar activamente y a mostrar su solidaridad hacía los más perjudicados o con dificultades.

El lema de este año es “Celebra el Voluntariado” y con ello pretende  animar al mayor número de personas. Mediante la colaboración, participación, cooperación y ayuda, los voluntarios se muestran implicados con las diferentes problemáticas sociales y participan en los distintos campos de actuación (social, económico, sanitario…) existentes en nuestra sociedad. Además, en los tiempos que corren, es positivo saber cómo una parte de la población actúa desinteresadamente en favor del más necesitado.

El paro, la subida de impuestos, los recortes… hacen que cada vez más personas hay cada vez más personas necesiten ayuda y en la mayoría de las ocasiones el servicio social está desbordado. Es por ello que muchas entidades como hospitales, residencias de ancianos, comedores sociales, centros para disminuidos, por nombrar algunos, necesitan de la figura del  voluntario que con el poco o mucho tiempo que puedan dedicar hacen una gran labor social y son de gran ayuda a los diferentes colectivos necesitados.

Desde las diferentes asociaciones recuerdan que para ser voluntario lo único que hace falta es querer cooperar e ilusión por ayudar, además de dedicar un mínimo de tiempo a la causa. No hay límite ni máximo de edad, los campos de actuación y las necesidades son muy amplias y hay muchos focos para poder intervenir.

Este año diferentes instituciones como Cruz Blanca están llevando a cabo campañas de sensibilización para mostrar la importancia de los voluntarios y como su cooperación es un pilar clave y eficaz. Por ello, hoy Día Internacional del Voluntariado se agradece a todos aquellos que han colaborado y mostrar que en este mundo el factor solidario también existe.